Casa Central (011) 4784-7176 | [email protected] 

Recomendaciones para la comunicación con personas con demencia

Recomendaciones para la comunicación con personas con demencia

La demencia es un trastorno que afecta las capacidades cognitivas y emocionales de las personas, lo que puede dificultar la comunicación y el vínculo emocional con ellos. A medida que la enfermedad progresa, se vuelve cada vez más necesario adaptar el enfoque de comunicación y relación con ellas para satisfacer mejor las necesidades de quienes la padecen. Esto es esencial para establecer un vínculo más significativo con ellas y mejorar, así, su calidad de vida.La paciencia y la comprensión, en conjunto con el uso de estrategias adaptadas a las necesidades individuales, puede contribuir enormemente al bienestar emocional y a la conexión humana que se vuelve tan necesaria en momentos difíciles.Algunas recomendaciones para establecer conversaciones efectivas con personas con demencia son:
  • Mantener una comunicación clara y sencilla: utilizar un lenguaje sencillo, usando frases cortas y consisas para facilitar la comprensión.
  • Hablar despacio y con claridad: algunos pacientes pueden tener dificultades para procesar la información. Hablar con una dicción clara y a un ritmo pausado les da tiempo para entender lo que se les está diciendo.
  • Mantener contacto visual: esto puede ayudar a captar la atención de la persona y hacer que se sienta más conectada, además de demostrar que estamos presentes y comprometidos en la conversación.
  • Prestar atención: mostrarse disponible y atento durante la conversación, no solo de las palabras sino también del lenguaje corporal y las expresiones faciales.
  • Validar sentimientos: reconocer y validar las emociones que están expresando, incluso si la lógica detrás de las palabras no es clara.
  • Utilizar estímulos sensoriales: mostrar fotos o recuerdos significativos sirve para evocar conversaciones sobre el pasado y fomentar la conexión. Las imágenes pueden hacer que se sientan más cómodos y seguros. De igual manera, la música y los aromas puedes ser una poderosa herramienta para evocar recuerdos y emociones.
  • Generar un ambiente propicio: reducir los estímulos del entorno para generar un espacio tranquilo, sin distracciones, puede facilitar la comunicación y a no abrumar a la persona. Los espacios ordenados y organizados pueden mejorar la concentración. Por otro lado, la iluminación suave y natural también colabora a generar un ambiente acogedor y relajante, mientras que una luz muy brillante puede ocasionar ansiedad.